Chat en Línea

Acciones

Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora

Acciones

Firmamos un convenio de colaboración con el Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora , sumando esfuerzos por un Sonora más sustentable.

Este acuerdo nos permitirá llevar a cabo acciones conjuntas de capacitación, sensibilización y difusión en materia de protección ambiental.

Instalamos el Grupo de Trabajo Técnico para el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Contaminación Ambiental en Sonora

Se llevó a cabo la instalación oficial del Grupo de Trabajo Técnico en el marco del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Contaminación Ambiental (SVE), en su componente agua, con la participación de autoridades nacionales y estatales.

Esta iniciativa forma parte de las acciones estratégicas del Programa de Acción Específica de Salud Ambiental y Cambio Climático 2025–2030, promovido por la Secretaría de Salud, bajo el enfoque de Una Sola Salud, que busca mitigar los efectos del cambio climático y la contaminación en la salud humana.

Desde Sonora reafirmamos nuestro compromiso interinstitucional para proteger la salud de todas y todos, fortaleciendo la vigilancia, la prevención y la acción climática. 

Conmemoramos el Día Mundial de las Abejas con la inauguración del Jardín Polinizador para Abejas Nativas en UTH

Este martes 20 de mayo, se celebró en la Universidad Tecnológica de Hermosillo el Día Mundial de las Abejas, con un evento académico y ambiental enfocado en la protección de polinizadores y la restauración ecológica,
Posteriormente, seguido del mensaje de la Dra. Perla Patricia Alday Lara, Procuradora Ambiental del Estado de Sonora, se llevó a cabo la inauguración oficial del Jardín Polinizador para Abejas Nativas, donde se donaron plantas nativas, y estudiantes de UTH colaboraron en la instalación del sistema de riego y en la siembra. También se colocaron hoteles para insectos, con el objetivo de fomentar la biodiversidad en el entorno universitario.
Durante el evento, se llevaron a cabo diversas ponencias y conferencias magistrales, con la participación de especialistas en temas ambientales:
🟡 Biol. Paula Sofía Villarreal Cantú (PROAES): Jardín Polinizador para Abejas Nativas en UTH
🟡 Eco. Rocío Berenice Rincón (PROAES): Cuidado y protección del arbolado urbano
🟡 Dr. Francisco Berrellez Reyes (UNISON): Cómo las abejas nos ayudan a entender la contaminación del aire
🟡 Dr. José Luis Dávila Ramírez (CIAD): Proyecto MOTIBAS
🟡 M.A.E.F.R. Carlos Adán Castillo Ortiz (UTH): Proyectos sustentables en UTH
Además, se presentó el mural creado por la artista Mara Verdugo, quien ilustró la relevancia ecológica de las abejas y su hábitat, fortaleciendo el mensaje visual y educativo de este nuevo espacio.